El Conflicto que No Cesó | Explorando la Violencia y Resistencia en Tibú Tras el Acuerdo de Paz.
El Conflicto que No Cesó | Explorando la Violencia y Resistencia en Tibú Tras el Acuerdo de Paz.
La desmovilización de las FARC-EP en 2016 debía marcar un nuevo capítulo para municipios históricamente golpeados por la guerra en Colombia. Sin embargo, para Tibú, Norte de Santander, la reconfiguración del conflicto ha sido una realidad compleja. La tesis de grado “ANÁLISIS DE LAS RECONFIGURACIONES DE VIOLENCIA Y ORGANIZACIÓN DEL PODER TERRITORIAL EN TIBÚ, NORTE DE SANTANDER TRAS LA DESMOVILIZACIÓN DE LAS FARC-EP DURANTE EL PERIODO 2017-2024”, realizada por las estudiantes de Comunicación Social, Heiny Camila Gómez y María De Los Ángeles Navarro quienes buscan arrojar luz sobre esta dinámica.
Como proyecto de Comunicación Social, la tesis va más allá del análisis escrito, la visibilidad de este trabajo en diferentes medios de comunicación de la región exponiendo su gran aporte que es la producción de una miniserie documental que captura las voces directas de los protagonistas del conflicto y la paz en la región, han enriquecido el ejercicio de la comunicación en su totalidad.
Esta miniserie cuenta con 3 capítulos llenos de testimonios de alto valor periodístico e histórico, incluyendo:
Andrey Avendaño (Comandante de las FARC-EP)
Álvaro García Velandia (Firmante de paz)
Fabio Mayorga (Secretario de Víctimas de Norte de Santander)
Hery Tapias y Farid Gómez (Campesinos y palmicultores que viven la realidad diaria del territorio)
La producción audiovisual busca romper el silencio sobre la compleja situación y exponer el conflicto armado en Tibú desde múltiples perspectivas, destacando las estrategias de resistencia civil que la comunidad ha desarrollado para protegerse y construir un futuro.
Esta miniserie está disponible ya en el canal de YouTube del programa de Comunicación Social dela UFPS.