Imagen: @flcucuta
Imagen: @flcucuta
Estudiantes de Comunicación Social en la XXI Fiesta del Libro de Cúcuta
La Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero cada año se convierte en epicentro cultural con la vigésimo primera edición de la Fiesta del Libro de Cúcuta. Escenario, en el que estudiantes de Comunicación Social tuvieron la oportunidad de presentar sus investigaciones y proyectos académicos, que con esfuerzo y dedicación reflejan su compromiso con su formación profesional.
En este espacio participaron los proyectos “Cobertura del feminicidio en medios digitales colombianos: La Opinión, El Espectador y Semana (2025)” presentado por Kelly Yohana Palma Acevedo y Gabriela Guadalupe Colina de los Santos, un análisis que cuestiona la manera en que los medios narran esta problemática social. También se presentó la investigación “Resistencia y lucha feminista en la música de Varé Varé y La Siembra (2020-2024)”, un proyecto que busca visibilizar el problema de la violencia de género en Colombia y como las composiciones de estas artista regionales logran ser herramienta de lucha, resistencia e indignación social.
Los asistentes, pudieron conocer “Relatos de ciudad en el centro de Cúcuta: una mirada transmedia”, una propuesta que combina formatos digitales y narrativos para recuperar la memoria urbana, un trabajo realizado por las estudiantes Laura Contreras Tamayo, Karol Rico Arocha; por otra parte también tuvieron presentes los estudiantes Marisela Buitrago Picos, Linda Mary Colmenares, Luis Fernando Gonzáles, Heiny Camila Gómez y María de los Ángeles Navarro con su proyecto “Violencia y organización del poder en Tibú después de las FARC-EP (2017-2024)”, un estudio sobre las dinámicas sociales y políticas que han marcado al municipio tras el pos-acuerdo.
Otro de los aportes fue “Memorias del café en Salazar, Ábrego y Toledo: un docu-seriado audiovisual”, una producción que busca preservar la identidad y tradición cafetera de Norte de Santander a través de recursos audiovisuales, presentado por Belsy Leonor Parada Avendaño Edgar Julián Cárdenas Álvarez Kevin Adrián López Díaz.
Durante el evento también se presentó el libro Raíces Váquiras, obra que evoca la riqueza cultural de Herran.
Los estudiantes no solo demostraron sus adelantos académicos, sino también su creatividad, esfuerzo y compromiso con su carrera profesional. Su participación en la Fiesta del Libro de Cúcuta 2025 reafirma la importancia de vincular la investigación universitaria con los escenarios culturales de la ciudad.
Programa de Comunicación Social recibe reconocimiento de FUDOC por cinco años de colaboración
Este 9 de septiembre de 2025, La Fundación FUDOC entregó un reconocimiento especial al programa de Comunicación Social por su constante apoyo y trabajo colaborativo durante los últimos cinco años, en el cual el programa de comunicación social ha enviado a la fundación estudiantes para realizar sus prácticas profesionales. La distinción resalta el compromiso del programa en la construcción de proyectos conjuntos que han fortalecido la formación académica.
Este reconocimiento se convierte en un estímulo para continuar consolidando vínculos entre la academia y las organizaciones sociales, reafirmando el papel de la comunicación como motor de cambio y servicio a la sociedad.
Programa de “Lideresas Tejiendo Redes”
El viernes 26 de septiembre se llevó a cabo en el auditorio del CREAD de la Universidad Francisco de Paula Santander el conversatorio “Lideresas Tejiendo Redes”, un espacio impulsado por la Fundación Moiras,
El encuentro reunió a lideresas y emprendedoras, quienes compartieron sus experiencias, aprendizajes y logros en el marco de los talleres de formación desarrollados por la fundación. Estas dinámicas han permitido a las mujeres participantes fortalecer sus habilidades para así aplicarlas en sus propios negocios.
El conversatorio inició con Valentina Zapata, socia cofundadora de Moiras, junto con la intervención de Francis Arévalo, lideresa integrante de Rima, y Vilma del Mar, costurera verde, emprendedora vinculada a la Casa Moiras. Ellas compartieron los procesos que han tenido que vivir, también dieron a conocer los avances obtenidos gracias a la articulación comunitaria y al acompañamiento que han recibido.
Posteriormente, Kelly Ibañez, directora de la Fundación Moiras, presentó a cada uno de los emprendimientos que han nacido y crecido en el marco del proyecto, visibilizando el esfuerzo y compromiso de las mujeres que los lideran.
El profe de Comunicación Social que se llevó el premio con el mejor Cortometraje E-RIAL
El profesor Jhonattan Sarmiento, del programa de Comunicación Social, brilló en el Villa del Cine 2025, que tuvo lugar en Villa de Leyva, Boyacá, al llevarse el premio en la categoría de “Mejor cortometraje hecho con Inteligencia Artificial”. Su propuesta dejó al jurado impresionado por su creatividad y la forma en que integró la tecnología en la narrativa audiovisual.
Este triunfo no solo destaca su talento y visión innovadora, sino que también motiva a los estudiantes a explorar nuevos caminos donde la comunicación y el cine se entrelazan con la inteligencia artificial. Con este logro, Sarmiento demuestra que desde la academia se pueden crear historias que realmente marcan la diferencia en escenarios de gran prestigio cultural.
Este reconocimiento es un motivo de orgullo para la comunidad universitaria y un recordatorio de que la imaginación, combinada con herramientas digitales, abre las puertas a un futuro cinematográfico lleno de posibilidades.
La UFPS abrió sus puertas en la Feria “Buscando Carrera” 2025
El 2 de octubre de 2025. La Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) llevó a cabo la Feria “Buscando Carrera”, un espacio académico y de orientación vocacional que reunió a estudiantes de colegios de diferentes zonas de Cúcuta, interesados en explorar las opciones de formación profesional disponibles en la región.
El evento, realizado en el coliseo de la (UFPS) desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., tuvo como objetivo principal brindar a los jóvenes información de primera mano sobre programas de pregrado, posgrado y de otras alternativas educativas y profesionales.
A la jornada asistieron no solo las facultades y dependencias académicas de la UFPS, sino también universidades invitadas como la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de Santander (UDES), además de instituciones como la Policía Nacional, que ofrecieron información sobre sus procesos de formación y vinculación.
Durante el recorrido, los estudiantes pudieron interactuar con docentes, coordinadores y representantes de los programas, resolver dudas sobre los perfiles profesionales, planes de estudio y oportunidades laborales.
La feria “Buscando Carrera” se consolida como un espacio estratégico de articulación entre la educación media y superior, en el que los futuros bachilleres encuentran acompañamiento para tomar decisiones informadas sobre su proyecto académico y profesional.
En el edificio de Comunicación Social, los días 24 y 25 de octubre de 2025, se realizaron las sustentaciones de los proyectos de grado. Durante esta jornada, nuestros futuros profesionales presentaron sus investigaciones, reflejando el compromiso académico.
Felicitamos a todos los estudiantes que aprobaron sus trabajos de grado y destacamos especialmente a los estudiantes que por su arduo trabajo lograron la calificación de Tesis Meritoria. Luis Fernando González, Linda Mary Colmenares y Marisela Buitrago, por su tesis titulada “Análisis de las reconfiguraciones de violencia y poder en Tibú después de la firma del acuerdo de paz 2017”. Asimismo, celebramos el logro de las estudiantes Heiny Gómez y María de los Ángeles Navarro, autoras de la tesis “Análisis de las reconfiguraciones de violencia y organización del poder territorial en Tibú, Norte de Santander, tras la desmovilización de las FARC-EP durante el periodo 2017-2024”.
Desde el programa de Comunicación Social expresamos nuestra admiración y orgullo por este importante logro académico. Les deseamos muchos éxitos en su trayectoria profesional y personal, seguros de que continuarán aportando de manera significativa a la sociedad.
Fueron 34 estudiantes del programa de Comunicación Social quienes el pasado 30 de octubre de 2025 recibieron su título profesional, marcando el cierre de una importante etapa académica y el inicio de una nueva ruta llena de retos y oportunidades. Este es un logro que representa el fruto del esfuerzo de nuestros estudiantes, la perseverancia y el compromiso que cada uno de ellos demostró durante su formación universitaria.
Desde el programa de Comunicación Social expresamos nuestra inmensa satisfacción y orgullo por este grupo de graduandos, quienes hoy se convierten en profesionales preparados para asumir con responsabilidad y creatividad los desafíos del entorno laboral.
Felicitamos a cada uno de nuestros egresados y les deseamos éxitos en su vida profesional y personal. Estamos seguros de que continuarán dejando en alto el nombre de nuestra institución.